Nota de prensa, 10 de abril de 2025
La Asociación de Vecinos La Calle de Laguna de Duero, miembro de la federación de asociaciones vecinales Antonio Machado, denuncia la incapacidad para presentar el presupuesto municipal cuando estamos en el cuarto mes del año. Quisimos preguntar en el pleno de marzo, pero el Alcalde nos censuró evitando dar explicaciones. En el último ejercicio se comprometieron a presentar el presupuesto municipal en plazo inmediato algo que incumplen sistemáticamente.
La Asociación Vecinal La Calle solicitó en el último presupuesto 2024, las necesarias actuaciones que se extienden y amplían de las inversiones planteadas. Presupuesto que se presentó en julio y se aprobó en noviembre tras un considerable retraso. En su aprobación el concejal de Hacienda afirmó que ya estaba trabajando en 2025 y que se presentarían las cuentas en diciembre, algo que los meses han demostrado falso. Desde que se inició la presente legislatura el equipo de gobierno municipal se ha mostrado incapaz de presentar el presupuesto anual para su entrada en vigor en enero.
La Asociación Vecinal La Calle, de Laguna de Duero, no tiene conocimiento aún del expediente presupuestario 2025, tampoco la liquidación 2024, que es la ejecución real de un presupuesto municipal. De ella se pueden extraer varias conclusiones. Primero que el presupuesto es bastante anterior no se ejecutó, la venta de parcelas del polígono industrial, no han sido efectivos para ingresar 1,9 millones de Euros. Así la capacidad presupuestaria a pesar de contar con el apoyo de la administración autonómica y estatal, bajará de los 21 millones que se suelen presupuestar. Los ingresos vía impuestos y en concreto la retasa de basuras pretende ser un ingreso por encima de lo que han difundido cobrando dos veces por un servicio que se quiere privatizar. Lo más escandaloso, es el gasto político del nuevo equipo de gobierno que, con su auto subida de salarios al inicio del mandato, ascenderá muy por encima de 611.232,84 €, el gasto más abultado de personal conocido. Gasto que alcanza un 33% total y cuya partida en salarios políticos supera apartados de gasto corriente como el urbanismo, la atención ciudadana o la mejora del medio ambiente.
A pesar de no tener presupuesto municipal e incumplir sus campañas de propaganda respecto a su buena gestión, el equipo de gobierno anuncia inversiones, compras de clubs deportivos y un sinfín de mejoras que no detallan el ingreso en el que sustentan y el apartado de gastos al que corresponden