Considera que se incumplen distintas normativas, y solicita la anulación del acuerdo de aprobación definitiva del presupuesto Municipal para 2025.
Nota de prensa, 22 de abril de 2025
La Federación de asociaciones vecinales “Antonio Machado” presentó el pasado martes, 15 de abril, recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo de aprobación definitiva del Presupuesto General para el año 2025 del Ayuntamiento de Valladolid, aprobado inicialmente el 27 de diciembre.
La Federación considera que se ha incumplido el Reglamento en vigor de los Presupuestos participativos, que establece que “Los proyectos presentados al Ayuntamiento por el Grupo motor serán incorporados al proyecto de Presupuesto municipal, para su posterior aprobación por el Pleno.”
El portal web del Ayto: https://www.valladolid.es/participa/es/destacamos/presupuestos-participativos, dice, en relación al proceso de presupuestos participativos llevado a cabo en 2023: “Se trata de diez millones de euros del presupuesto de inversiones del Ayuntamiento de Valladolid, correspondientes a los años 2024 y 2025… Esos diez millones quedan reservados en los próximos presupuestos municipales y se destinarán directamente a los proyectos de inversión que escoja la ciudadanía”
En el presupuesto de 2024 se incluyeron propuestas aprobadas por valor de unos 2 millones de euros. Revisado el proyecto de presupuesto municipal aprobado inicialmente, se estima que se han incluido en proyectos elegidos por la ciudadanía por un valor de 2 millones de euros, por lo que restarían por incorporar al presupuesto municipal propuestas por valor aproximado de 6 millones de euros.
Como ya hizo en las reclamaciones presentadas en su momento, y que motivaron la celebración de un Pleno Extraordinario para la aprobación definitiva del presupuesto municipal para 2025, la Federación solicita la anulación del acuerdo del dicho pleno extraordinario y la modificación del presupuesto, para incorporar los créditos referidos.
Esta Federación considera extremadamente grave la falta de consignación presupuestaria para cubrir la ejecución de las propuestas seleccionadas por la ciudadanía a través de los Presupuestos Participativos. Su no inclusión en el presupuesto municipal supone, además del incumplimiento del reglamento que regula estos Presupuestos, un absoluto desprecio a la voluntad popular que ha elegido esas propuestas, a la participación ciudadana en general, y al propio proceso, que pierde toda credibilidad si no hay ni siquiera la mínima garantía de ejecución de las propuestas elegidas que supone su inclusión en el presupuesto municipal.