Tribuna Valladolid ha charlado con una de las protagonistas de la Audiencia Pública que se celebra este lunes a partir de las 19.00 horas

La Audiencia Pública, convocada por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, a petición de la Federación de Vecinos Antonio Machado, se celebra este lunes a las 19.00 horas tras el Pleno Extraordinario en el que el soterramiento será el protagonista como asunto en cuestión. El primero lo acogerá, como es habitual el Salón de Plenos y, el segundo acto, el Salón de Recepciones del Ayuntamiento.

Por esa razón, la cabeza visible y reelegida como presidenta de la propia Federación, Margarita García, se ha pasado por Tribuna Valladolid para dar su punto de vista sobre varios asuntos de actualidad sin dejar pasar la oportunidad de expresar cómo afronta la Federación con el apoyo de las asociaciones vecinales la primera Audiencia Pública desde que el PSOE y Toma La Palabra gobiernan en la capital vallisoletana.

PREGUNTA: ¿Cómo se trabaja con 24 asociaciones ligadas a la Federación?

P: ¿Qué tal es la relación con ellas?

R: Es buena. Entiendo que si alguna no estuviera agusto sabe que tiene la libertad para salir y nosotros, además, siempre dejamos la puerta abierta para ese proceso y también por si alguna quiere entrar. Hay cosas mejorables pero, en principio, no nos han llegado quejas. Existe una comunicación fluida a la hora de trasladar sugerencias desde las asociaciones a la Federación.

P: ¿Y con el Ayuntamiento?

R: Hemos mejorado bastante la dinámica con el Ayuntamiento de interlocución. Es verdad que, luego, no nos hacen tanto caso como nos gustaría. Pero, no nos podemos quejar en el sentido de la accesibilidad porque nos recibe tanto el equipo de gobierno como la oposición. Hay que ser conscientes también que los procesos administrativos son muy farragosos y los proyectos tienen que cumplir unos plazos para poder llevarse a cabo.

P: ¿Ve a los vecinos involucrados?

R: Estamos en una época complicada. Desde hace muchos años, somos más individualistas y nos cuesta más pensar en la persona que tenemos al lado. Una vez, resueltos los problemas de dotaciones básicas, ha perdido cierto fuelle el movimiento vecinal. La pandemia ha frenado esto último y no nos ha ayudado. Ahora, estamos intentando recuperar el tiempo que hemos perdido y desde la Federación siempre nos ofrecemos para resolver cualquier cuestión de las asociaciones y, en este sentido, nos quejamos de la distribución de los equipamientos en los barrios. El Ayuntamiento lo debe tener en cuenta, a pesar de que estemos en un año de transición.

P: Cambiando de tema. Se comenta, y no es una persona en concreto, que la Federación de Vecinos Conde Ansúrez tiene una una ideología que se acerca más a la derecha y la de Antonio Machado, a la izquierda. ¿Qué opina al respecto?

R: No puedo hablar del resto, pero sí de la propia Federación, ya que nos basamos en los estatutos y nuestros estatutos dicen que estamos abiertos a todo el mundo. ¿Qué puede vincularse más a una ideología de izquierdas? Pues… quizás. No estamos adscritos a ningún partido y no lo estaremos porque perderíamos nuestra esencia. Pensamos en la calidad de vida de la ciudadanía desde un punto de vista generalista y no, partidista. Si se quiere interpretar así…

P: Las dos federaciones han hablado de un tema en concreto y que sigue dando de qué hablar en estos momentos y ese es el soterramiento. ¿Qué postura defienden?

R: La Federación de Vecinos Antonio Machado ha sido siempre firme defensora del soterramiento con sus luces y con sus sombras. Cuando se puso, de nuevo, encima de la mesa en 2016 para conocer las cifras y los problemas que tenía para continuar el proceso, se planteó renunciar al proyecto y la Federación estuvo en contra. Luego era muy difícil dar marcha atrás a todo ello…

Por eso, se decidió apartar y aparcar el soterramiento, pero estuvimos pendientes de la integración ferroviaria que es el que se iba a hacer, aunque no fuera lo ideal. Es público y notorio, en estos momentos, que hemos solicitado al Ayuntamiento una Audiencia Pública que se celebrará en unas horas ante todo el debate que estamos viendo porque queremos aclarar estas ideas y tener más datos para saber si se puede llevar a cabo el proyecto. A partir de ahí, intentaremos sacar a limpio todo lo que saquemos de la Audiencia para ver si la Federación cambia la postura que tiene actualmente o mantenerla. La polarización que existe nos hace ser muy cautos.

P: Entonces, ¿el objetivo de la Audiencia es poder retomar el proyecto?

R: Queremos tener más datos o toda la información posible para saberlo. La crispación que hay ayuda muy poco. Hasta que no lo conozcamos del todo, no cambiaremos la forma de proceder. Entendemos que una Audiencia Pública debe dar voz no solo a las Asociaciones Vecinales, sino a la gente de la calle y esa ha sido siempre nuestra intención. Si se habla transparencia y participación…

P: ¿Por qué cree que hay asociaciones que tienen una postura más clara y no es tan “cauta” como la vuestra, la de la Federación?

R: Porque se habla más con las tripas que con la cabeza. Llevamos mucho tiempo detrás del soterramiento, tenemos mucha información y nos hemos leído numerosos documentos. Y, luego, observas que esto no están sencillo porque no se trata de hacer un agujero y ya está. Por eso, somos más cautos. El proyecto, en sí, es perfecto pero, tiene dificultades y hay que tenerlas claras.

P: Toca hablar de la Junta de Castilla y León, tras analizar asuntos locales y, sobre todo, vecinales. ¿De qué manera les puede llegar a afectar el pacto entre el Partido Popular y Vox?

R: Esperemos que de ninguna. Tenemos organizado por escalones la relación institucional con la Junta. No sabemos lo que puede llegar a pasar pero, las perspectivas no son buenas y no lo son para determinados colectivos, para las mujeres, para la gente que tiene enterrados a familiares en una fosa común… Veremos si todas estas amenazas se materializan.

P: Para terminar, ¿en qué están ahora trabajando?

R: Como no puede ser, de otra manera, estamos con la Audiencia Pública y llevamos varias semanas preparándola. También con el proyecto de Buena Vecindad y todo lo que nos va surgiendo porque vivimos el día a día. Tenemos un campo de trabajo muy amplio.

Publicada en Tribuna Valladolid el 25 de abril de 2022. Texto y fotografía: Alejandro de grado Viñas